lunes, 14 de septiembre de 2009

Blog Backwards Tsis

Amigos:

En el blog Backwards Tsis: http://backwardsupc3.blogspot.com/ he
"posteado" los mensajes que nos hemos estado intercambiando con enlaces de interes.

Estuve revisando el blog y encontre la opcion llamada mail2blogger. La cosa es sencilla, cada vez que queramos enviarnos entre nosotros una informacion relacionada al tema de tesis (o conexo) que tenga un enlace o texto que valga la pena guardar, lo podemos "postear" automaticamente, solo debemos agregar el siguiente correo:

De esta manera cada uno podra "postear" rapidamente sin tener que ingresar a http://backwardsupc3.blogspot.com/ y evitaremos perder informacion de importancia. Si algo se escapa yo estare como mediador del tema.

Finalmente si no me equivoco las Claudias no podran asistir a la reunion de este viernes, la verdad a mi se me esta complicando, ¿les parece si movemos la reunion de este viernes 18 al viernes 25?

Nos vemos
Alberto

PD: Que tengan una excelente semana
PPD: Este correo lo estoy enviando a backwards.upc.sinapsis@blogger.com para ver que pasa

Es inevitable mencionarlo: Facebook

A partir de la presentación de Eugenia Mont que Claudia G. compartio con nosotros, encontre ayer un artículo que salió publicado ayer (domingo 13 de setiembre) en El Comercio sobre este tema (desde el punto de vista de la seguridad)

http://www.elcomercio.com.pe/impresa/edicion/2009-09-13/ecte130909a35

y revisando mis correos encontre otro artículo (esta en formato de imágen, pero lo clickear y ampliar para poder leerlo) que apareció en la República que converge sobre este tema.



Saludos
Alberto

domingo, 13 de septiembre de 2009

Artículo de Eduardo Zapata

Les envío un link, con un artículo de El Comercio del sábado pasado de Eduardo Zapata:

http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/al-alumno-carino/20090905/337751

Claudia Sicoli

Temas de Análisis

Les envío las ideas que encontré interesantes para profundizar. Están separadas por autor.

Waddington – El Animal Humano
  1. Mundo neuronal: cableado formado por conexiones sinápticas.
  2. El cerebro se auto-organiza en función de:
    a) El aprendizaje
    b) La experiencia
  3. El hombre deja de relacionarse directamente con la naturaleza: lo hace de forma mediada, en la que antepone estos signos, estas herramientas.
  4. La computadora es un instrumento que amplifica las capacidades del cerebro, de memoria y de procesamiento de símbolos o de cálculo.
  5. Revolución de la especie:
    a) Pintura rupestre (500,000 años atrás), permite la comunicación en el tiempo.
    b) Instrumentos, permiten la comunicación a distancia, al ser portátiles.


Bruner – La Importancia de la Educación

  1. En un mundo que genera constantemente estímulos que superan nuestra capacidad para ordenarlos, el dominio cognitivo depende de estrategias que reduzcan la complejidad y la confusión. Pero la reducción debe ser selectiva, según las cosas que “importan”.
  2. La tendencia categorizadora de la inteligencia es fundamental, porque produce una estructura de pensamiento que se organiza jerárquicamente a medida que se desarrolla, y forma estructuras ramificadas en las que resulta bastante sencillo buscar alternativas.
  3. “Aprenderemos a desempeñar con órganos mecánicos aquellas funciones que la evolución natural aún no nos ha proporcionado” G. Miller.
  4. La conexión del conocimiento: “Puede ocurrir que las tecnologías que actualmente se elaboran para acumular, relacionar y recuperar información cambien la esencia misma de la comunidad intelectual”. Robert Oppenheimer.

Claudia Sicoli

Los Jovenes Digitales

Comparto con ustedes la presentación que hizo Eugenia Mont, directora de Comunicación y Publicidad, a profesores sobre los jóvenes digitales.

Claudia Guillen

http://fcomunicaciones.wordpress.com/2009/09/05/los-jovenes-digitales/

El Lenguaje de los Jovenes

Encontre este video en YouTube me llego al correo la alerta de uno de los canales a los cuales estoy suscrito. El tema era el lenguaje de los jovenes.




Alberto

martes, 25 de agosto de 2009

Acta Reunión: 21 de Agosto de 2009

El viernes 21 nos reunimos en el E23 para ajustar la metodologia de trabajo de las lecturas y de como enfrentariamos los dos siguientes cursos de la Maestria. Los acuerdos tomados fueron:

  • Las fechas de reunión serás los viernes de las semanas 03, 05, 07, 09, 11 y 13 de 4:30 a 6:00 PM.
  • AM separara el aula para las reuniones.
  • En cada reunión existe un responsable para cada lectura, pero en realidad todos los miembros del equipo deben leer todas las lecturas para que la discusión sea mas enriquecedora y centrada en el tema seleccionado (*).
  • Cada integrante deberá enviar un correo con los tres temas sobre los cuales propone que se focalice el trabajo de tesis, estas 3*5 = 15 propuestas nos permitirán llegar un tema seleccionado (*) consensuado antes de iniciar la discusión de las lecturas
  • Averiguar con los compañeros de la promoción anterior cuales fueron los temas de tesis o preguntárselo directamente a Liliana Galván (quién debe tener la información).
  • Utilizar Google Docs para escribir nuestros resúmenes.

Definimos las siguientes metas:

  • Leer todas las lecturas y realizar una discusión grupal (apoyados en “La Biblia by Sicoli”) centrados en el tema seleccionado (*)
  • Definir tener 3 propuestas de tema de tesis antes del curso con Ricardo Labbe, vinculados con el tema seleccionado (*)

Algunas fechas importantes, cruzando la informacion del semestre 2009 02, la maestria y el doctorado:

  • Metodología de la Investigación: 30 noviembre al 10 de diciembre de 2009 (Ricardo Labbe). Los finales empiezan el 30 de noviembre.
  • Estudio de Casos: 18 al 28 de enero de 2010 (Víctor Molina).
  • Ultimo curso del doctorado del 16 al 21 de Noviembre (incluye sábado)}

Tengo el gmail de todos menos el de Luchi (please, enviame tu gmail), he enviado invitaciones a cada uno de sus gmails, al aceptarlas se registraran automaticamente como autores de este blog. (albertomejiamanrique@gmail.com; cguillenarruda@gmail.com; clsicoli@gmail.com; millan.falconi@gmail.com)

Por el momento este blog esta abierto para todo el mundo, esto se puede modificar y ser accesible solo por nosotros, quienes por ahora somos los interesados.